Vertebrados Prehistóricos
Presentación
En este blog vamos a proponerles conocer un poco más el mundo animal, de una manera más simple y divertida. El eje principal se basará en los vertebrados y también juntos vamos a investigar y profundizar sobre los dinosaurios.
Vamos a empezar diferenciando los vertebrados de los invertebrados.
Los invertebrados no poseen cráneo ni columna vertebral y, generalmente, tampoco tienen estructuras rígidas internas. Agrupa al 95% de todas las especies animales. Existen 6 tipos diferentes: Cnidarios (las medusas, las anémonas, las hidras y los corales), Moluscos (las almejas, los pulpos, los calamares y los caracoles), Artrópodos (los escarabajos, las arañas, los escorpiones, los ciempiés, los cangrejos y los langostinos), Esponjas, Equinodermos (las estrellas de mar y los erizos de mar) y Anélidos (los gusanos tubícolas y las lombrices).
 |
Esponjas |
 |
Moluscos |
 |
Anélidos |
 |
Equinodermos |
 |
Cnidarios |
 |
Artrópodos |
Los vertebrados poseen esqueleto interno y columna vertebral. Están provistos de un cráneo que protege el cerebro y esqueleto cartilaginoso u óseo. Los vertebrados típicos tienen el cuerpo dividido claramente en tres regiones: cabeza, tronco, del cual sobresalen las extremidades, y cola. Hay 5 tipos diferentes: Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos.
 |
Anfibios |
 |
Aves |
 |
Mamíferos |
 |
Peces |
 |
Reptiles |
¿Querés ver un poquito más? Te dejamos un video...
No hay comentarios:
Publicar un comentario