Anfibios

Los anfibios fueron los primeros vertebrados que lograron salir del agua para adaptarse a la tierra. Pero no se independizaron del todo: casi todos pasan una parte de su desarrollo en un ambiente acuático. Los más conocidos son los sapos y las ranas.



La mayoría de los anfibios pasan por un proceso de transformaciones espectaculares desde que salen de los huevos hasta que llegan a la forma adulta. El conjunto de esos cambios se llama metamorfosis y sucede también entre algunos peces, moluscos e insectos.
En la metamorfosis es donde más claramente entendemos por qué se llaman anfibios estos animales. En general, los huevos son puestos directamente en el agua, o muy cerca de la orilla. La mayoría de las larvas se desarrollan en el agua. Sin embargo, también hay algunas especies de salamandras que no abandonan nunca la vida acuática. La siguiente imagen muestra el proceso de metamorfosis de las ranas y los sapos:


Actualmente existen tres grupos u órdenes de anfibios: los ápodos, los urodelos y los anuros.

Los ápodos viven, en general, en zonas tropicales. La mayor parte de su vida la pasan enterrados y se alimentan de lombrices y otros invertebrados que se encuentran bajo la tierra. Muchos son ciegos. Su nombre más común es cecilias.
Cecilia


Los urodelos son las salamandras y los tritones, anfibios que tienen cola. La mayor parte de las especies vive en Norteamérica, pero están distribuidos por todo el mundo. Son carnívoros.
Salamandra común

Tritón vientre de fuego

Los anuros son aquellos que no tienen cola, al menos cuando son adultos. Todos pasan por una fase juvenil con cola. Es el grupo más exitoso de los anfibios, y comprende los sapos y las ranas. Habitan en todas las regiones templadas y tropicales del mundo.
Sapo

Rana
Les dejamos un video del nuevo tipo de vertebrados que conocimos...
... y también una pregunta para que investiguen su respuesta: ¿Cuál es el anfibio más grande? ¡Esperamos sus respuestas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario